CÉSPED ARTIFICIAL EN TENERIFE, GRAN CANARIA, LANZAROTE, FUERTEVENTURA, LA PALMA, EL HIERRO Y LA GOMERA
  • Inicio
  • Blog
  • Césped artificial
    • Garantía y calidad césped artificial
    • Instalación especializada
    • Nuestro césped artificial >
      • Tenerife 38mm césped artificial aspecto natural
      • Bali 40mm césped artificial resistente
      • Terra 40mm césped artificial para piscinas
      • Aneto 37mm césped artificial para niños
      • Porto 35mm césped artificial para mascotas
      • Benasque 35mm césped artificial económico
      • Venecia 30mm cesped artificial
      • City 22mm césped artificial económico
    • Presupuestos a medida
    • Suministro césped artificial
    • Respondemos a tus dudas
    • Alquiler césped artificial
  • Jardinería
    • Asesoramiento
    • Automatización de riegos
    • Diseño personalizado
    • Jardinería vertical
    • Mantenimiento
    • Sanidad vegetal
  • Fotos y videos
    • Imágenes Jardinería
    • videos cesped artificial
  • Nosotros
  • Opinión
  • Contactar

2017 RESIDUO CERO. OBJETIVO CUMPLIDO

6/12/2017

0 Comentarios

 
Imagen

Se termina 2017 y podemos decir, muy orgullosos, que hemos cumplido uno de nuestros objetivos medioambientales estrella. Te ponemos en antecedentes.

Como sabrás, Picconia es una empresa de jardinería, especializada en servicios para clientes particulares, jardinería doméstica y para comunidades de propietarios. Desde nuestros inicios hemos apostado fuertemente por la diferenciación en un sector muy choteado y donde aportar valor a nuestros servicios ha sido fundamental para lograr una posición y consolidarla a lo largo de estos años. Desde hace aproximadamente 4 años somos empresa certificada por el Cabildo Insular de Tenerife como “Empresa+Sostenible”, un compromiso por la preservación del medio ambiente local.
​
En este sentido, en 2017, Picconia ha realizado la valorización de la totalidad de los restos vegetales procedentes de todas las labores llevadas a cabo en los servicios y obras acometidos, de modo que han sido completamente integrados en diversos sistemas de aprovechamiento, principalmente su biotriturado para la generación de acolchados que hemos ido introduciendo en los jardines que mantenemos y en nuestro propio centro de producción de plantas para jardinería.

RESIDUO CERO: Objetivo cumplido.
​
Ahora, a por otros en 2018.
0 Comentarios

Lo que no te pasará si tienes césped artificial

21/8/2017

0 Comentarios

 
Durante el verano, la época que quizás apetece más usar el jardín porque el buen tiempo acompaña, es el momento donde aparecen numerosas plagas y enfermedades que afectan a la pradera de césped natural. Además es el momento de mayor demanda hídrica, y si sales unos días de vacaciones es importante tener un sistema de riego automatizado o encargar a algún familiar, amigo o jardinero que riegue el césped con frecuencia si no quieres encontrarte con un secarral a tu llegada.

El césped natural consume cerca de 20€/m2 al año de agua

Imagen
Una de las enfermedades más habituales del césped natural en veranos cálidos es el que producen diferentes hongos que producen manchas marrones en el césped. Las condiciones que favorecen la aparición son:
  1. césped con siegas bajas
  2. suelos compactados
  3. sobrefertilización
  4. riegos muy frecuentes
Es paradójico que cuanto más cuidado esté la pradera, más probabilidades de que aparezca esta enfermedad, que es transmitida muy fácil de una zona a otra con la propia maquinaria de siega. 
Cuando aparece el fusarium podemos observar manchas de color marrón dispersas y que mucha gente interpreta con falta de riego, sin embargo lo que se precisa es de la aplicación de tratamientos fungicidas específicos y la practica de labores encaminadas a reducir y prevenir su aparición como:
  1. Escarificados en otoño
  2. eliminación de fieltro o mulch
  3. gestión correcta de la fertilización
  4. empleo de especies resistentes
  5. dosis y frecuencia de riegos adecuada
Hay que tener en cuenta que las enfermedades fúngicas son muy difíciles de combatir, se encuentran a nivel radicular donde los métodos de control son poco efectivos, por eso, hay que tener en cuenta que la mayoría de los fungicidas tienen carácter preventivo, no curativo, por lo que es importante la predicción y la programación de tratamientos por parte de empresas y profesionales del sector.

El césped artificial estará libre de plagas y enfermedades toda la vida

Si tienes la opción de elegir un césped artificial en lugar de un césped natural, por comodidad, estamos convencidos de que es la mejor de las opciones.  Un césped artificial estará amortizado en apenas dos años y te ahorrará mucho trabajo y tiempo desde el primer momento, porque estamos convencidos de que un jardín es para disfrutarlo, durante todo el año y ahorrando muchas más cosas que dinero:
Imagen
0 Comentarios

Mantenimiento de césped artificial deportivo

17/4/2017

0 Comentarios

 
En Picconia nos hemos presentado a la licitación publicada por el Organismo Autónomo de Deportes del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife para el servicio de mantenimiento correctivo y preventivo de los terrenos de juego de los campos municipales de césped artificial y del equipamiento deportivo del mimos (porterías y banquillos).

Los criterios de adjudicación para este servicio fueron:
  • 70 puntos a la oferta económica más ventajosa.
  • 30 puntos a la mejor oferta técnica que incluya la adecuación técnica y operativa de planes de trabajo y organización del servicio.

En pocas semanas sabremos los resultados de este concurso público, pero lo cierto es que estamos ilusionados y con muchas ganas de prestar servicio en un municipio tan importante como es Santa Cruz de Tenerife.
Imagen
0 Comentarios

Las plantas favoritas de Picconia para tu jardín

21/11/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Preguntas tan frecuentes como:
¿Cuál es tu grupo de música favorito? siendo tú un amante del mundo musical u otras como o ¿qué color prefieres? cuando ves la vida llena de colores y tonalidades...
Son cuestiones que no siempre se responden con la rapidez o sinceridad que nos gustaría.
Por eso  hoy nos hemos hecho una pregunta. ¿Qué plantas representan el espíritu esencial  de nuestra familia, la familia de picconia?
No fue una respuesta sencilla de contestar siendo unos apasionados de la jardinería y entusiastas del diseño, pero conseguimos hacer una pequeña lista de nuestras favoritas y hoy queremos presentárselas, las favoritas de picconia.
Todas ellas en común tienen la característica de ser plantas que presentan:
  1. Robustez
  2. Elegancia
  3. Bajo mantenimiento
Todas estas características son fundamentales para asegurar un diseño existoso, capaz de llenar el espacio de vida y sentido para que tu jardín sea uno de los rincones favoritos de tu casa.
Así que ya lo sabes, si ves un jardín made in picconia, es muy probable que alguna de estas plantas estén presentes en el diseño.
0 Comentarios

El verde urbano en España. ¿Suficiente?

26/1/2016

0 Comentarios

 
En este enlace podrás encontrar una lista con 14 parques urbanos destacados del territorio español. Como es lógico, en este tipo de listados, se quedan en el tintero muchos espacios "must" para los amantes de los jardines.

La Organización Mundial de la Salud (la OMS) recomienda una superficie de entre 10 y 15 metros cuadrados de zonas verdes urbanas por habitante entre los que se pueden englobar parques, plazas, jardines, bosques periurbanos, etc. Sin embargo en España, aún estamos lejos de esta cifra.

En picconia nos gusta ofrecerles datos estadísticos que ayuden a entender mejor la información de nuestros post. Aquí te dejamos CINCO datos que consideramos muy interesantes:

1.- Superficie verde en ciudades españolas

Imagen
 Representación de las ratios que relacionan superficie verde vs. superficie urbana (%) y superficie verde vs. población (m2/hab.) en las ciudades que respondieron al cuestionario. Fuente: aproximación a la situación actual de la gestión del paisaje verde urbano en España

2.- El coste económico de mantener zonas verdes urbanas en algunas ciudades españolas

Imagen
​Representación gráfica de la ratio que relaciona el coste de mantenimiento por unidad de superficie de zonas verdes de mantenimiento externalizado en las ciudades que respondieron. Fuente: aproximación a la situación actual de la gestión del paisaje verde urbano en España

3.- Presupuesto municipal en España para mantenimiento e inversión en zonas verdes

Imagen
Representación gráfica del presupuesto anual del conjunto de los Ayuntamientos españoles para el mantenimiento de zonas verdes y nuevas inversiones. Fuente: gráfico propio

4.- Inversión según labores de mantenimiento

Imagen
Representación gráfica de la distribución del presupuesto según labores de mantenimiento necesarias. Fuente: gráfico propio

5.- ¿Quiénes gestionan el verde urbano?

Imagen
Representación gráfica de la distribución de la gestión del espacio verde municipal. Fuente: Encuesta FECVERDE-IDEM
¿Y en tu ciudad?

¿Dispone tu ciudad de la superficie de verde urbano recomendada por la OMS por habitante?
0 Comentarios

Mantenimiento de plantas fotovoltaicas con técnicas UBV

20/1/2016

0 Comentarios

 
Imagen
En diciembre estuvimos trabajando en Arico, en una obra para el control de la vegetación de crecimiento espontáneo en una planta fotovoltaica de 3,2 Ha de superficie y tenemos previsto actuar en diferentes plantas de mayor tamaño de la isla los próximos meses.

​La escarda química de malas hierbas que puedan aparecer entre los campos de placas fotovoltaicas es fundamental para mantener el adecuado rendimiento de producción de energia. Picconia estuvo ahí, comprometida con el buen hacer, las energías alternativas y el uso sostenible de los recursos, abriendo nuevas líneas de negocio en Tenerife, creciendo cerca de las necesidades de nuestros clientes.
Para la ejecución de estos trabajos realizamos escardas químicas y/o mecánicas, según la tipología de vegetación a eliminar, las condiciones climáticas o las necesidades de la zona. Para ello disponemos de tecnología y maquinaria adaptada como son equipos de tratamiento con boquillas reguladoras para el ahorro de agua y materia activa, equipos de ultra bajo volumen y/o desbrozadoras antiproyección, con funcionamiento a disco, para proteger y mantener la seguridad sobre las placas. En el día de hoy nos vamos a centrar en los tratamientos con equipamiento de Ultra Bajo Volumen, tecnología y precisión aplicada a las necesidades de nuestros clientes.

Tratamiento de Ultra Bajo Volumen (UBV o ULV): Esta técnica de pulverización sustituye el volumen de agua como vehículo principal en tratamientos por pulverización por microgotas del producto empleado con una disolución mínima. Se favorece así un ahorro de agua en hasta un 90% (importante para zonas de difícil acceso o que no disponen de red de agua cercana) y sobre todo un ahorro y uso más sostenibles de productos químicos (en este caso herbicidas) al pulverizar microgotas mucho más pequeñas que las que pueden emitir equipos de pulverización tradicionales.
Imagen
Gracias a nuestro equipamiento específico conseguimos deriva cero del producto, lo que permite mantener libre de proyecciones las placas fotovoltaicas instaladas. Además, este sistema nos permite un avance más rápido y ligero, por lo que el rendimiento es mucho mayor.
Este sistema es adecuado no sólo para aplicación de herbicidas, sino que también es adecuado para tratamientos fungicidas e insecticidas en grandes superficies.
0 Comentarios

Costes y amortización de un césped artificial vs césped natural

16/12/2015

2 Comentarios

 
¡NO HAGAS CASO A TU CUÑADO!
Si estás pensando en cambiar tu césped natural por un césped artificial o si quieres remodelar tu jardín, o terraza, queremos ayudarte en tu decisión con datos reales de costes y amortización. Que nadie te engañe ni trate de venderte humo. Una inversión de este tipo merece un estudio de la evolución del producto.

El siguiente gráfico está elaborado con números reales, basados en la experiencia de más de 40 jardines  de la Isla de Tenerife.
Imagen
Empresas de jardinería hay muchas, nosotros preferimos ser una empresa que CUIDAMOS TU JARDÍN.

Instalar un césped artificial lo hace cualquiera, nosotros preferimos hacer de TU JARDÍN, TU HOGAR.
2 Comentarios

Comparativa de costes de un césped natural vs césped artificial

9/12/2015

0 Comentarios

 
Analizamos los costes entre un césped natural y un césped artificial con este sencillo pero revelador gráfico.
Imagen
0 Comentarios

Cepillado del césped artificial

2/12/2015

0 Comentarios

 
Tras instalar un césped artificial y para conseguir un buen acabado, el césped ha de ser cepillado enérgicamente con maquinaria específica como la que te mostramos en el siguiente vídeo.

Además, una vez al año, especialmente en zonas de mayor tránsito, es recomendable repetir esta operación, junto a un recebado mínimo, rápido y económico, pero que ayuda a alargar la vida útil del material.  Aquí podrás leer más sobre la importancia del recebo.

Todos nuestros céspedes tienen fibras diseñadas para ofrecer MEMORIA VERTICAL, es decir, que cuando la fibra es aplastada por la pisada, por la colocación de algún mueble de jardín o por el peso de pequeñas piscinas en verano, la fibra, gracias a su nerviación central y a al diseño de su sección, tiende, de forma natural, a recuperar la posición vertical
Imagen
0 Comentarios

Escarificado, técnica para alargar la vida de tu césped natural

4/11/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Muchas veces olvidamos que una pradera de césped natural está viva y presenta necesidades diferentes según la época del año. Hoy vamos a hablarles del escarificado, una técnica que repetida al menos una vez al año (generalmente en otoño) va a alargar la vida de cualquier pradera de césped natural. La palabra escarificado no se suele oír mucho fuera del ámbito de campos de golf o céspedes deportivos o de alto rendimiento, si bien es una técnica fácil de reproducir para cualquier superficie de césped, por muy pequeña que sea.

¿En qué consiste el escarificado?
Se trata de arañar o raspar superficialmente la pradera de césped. Este raspado incide en varios aspectos. Por un lado, extrae hojas, raicillas y pequeños tallos secos de la zona inferior de la pradera, lo que se conoce como mulch, fieltro o acolchado del césped. Al eliminar estos restos de materia orgánica se produce una mejor aireación a nivel del cuello de la planta, y se evita que puedan aparecer enfermedades fúngicas por exceso de humedad. Por otro lado, el escarificado incide en los 2-3 primeros centímetros de suelo por lo que muchos tallos y raíces son segmentados. Cada segmento, especialmente en las especies estoloníferas, generará una nueva brotación, por lo que en un tiempo, la densidad de la pradera ser verá elevada notablemente. Así mismo, las incisiones en el terreno facilitan el intercambio de gases y oxigenación superficial del terreno y por tanto facilitando el mejor desarrollo radicular de la planta.

¿Cómo escarificar un césped?
Para superficies pequeñas se puede hacer con un rastrillo de puntas afiladas, peinando a una profundidad de 2-3 centímetros todo el césped. Esta forma requiere de bastante esfuerzo físico. Lo ideal es realizar el trabajo con una máquina escarificadora, compuesta por una serie de cuchillas unidas a un eje que hace rotar un motor de gasolina o eléctrico. En el mercado las puedes encontrar para uso doméstico por apenas 200€ o para uso profesional con un precio de 1.500€ en adelante. Cuando realizamos el trabajo de escarificado es importante hacer una primera pasada con la máquina, cubriendo toda la superficie y una segunda pasada, también cubriendo toda la superficie, pero perpendicular a la primera, de forma que nos aseguramos de que el 100% de la pradera ha sido escarificada.

Algunas escarificadoras llevan acoplado un sistema de recogida del material extraído. Si no fuera el caso, habrá que pasar la segadora de césped a continuación para recoger todo ese material y dejar la superficie uniforme.

Tras el escarificado es buen momento para realizar un ligero recebo (aporte de arena) para mejorar la estructura del suelo, facilitar el drenaje y aireación y evitar la compactación a nivel radicular. A razón de 6-8 Kg/m2 suele ser suficiente, y empleando, a ser posible arenas de sílice de aristas redondeadas.
​
¿Cuándo debo escarificar el césped?
Al menos una vez al año, y a principios de otoño, y a ser posible, también a principios de primavera.

Atención:
Esta técnica tiene un carácter bastante agresivo. Especialmente en céspedes donde nunca se ha realizado escarificado, notarás en las siguientes 3-4 semanas de haberlo escarificado, que el césped se pone de color marrón. No te preocupes, es normal, los resultados aparecerán poco después, y podrás comprobar como ha merecido la pena. Tendrás un césped más sano, más homogéneo, más denso, más sano y mucho más duradero.

Escarificador manual
Escarificador profesional
Escarificado de un césped natural
0 Comentarios

Durabilidad de un césped artificial

21/10/2015

0 Comentarios

 
Hemos tenido clientes temerosos a invertir en un césped artificial para su jardín, ya que desconocían la durabilidad de estos materiales. Algunas preguntas que nos han hecho son:

¿Si mi jardín tiene mucha humedad se puede pudrir?
¿Con el sol no se derrite el césped?
¿Si le cae agua de la piscina el césped se quedará blanco o perderá el color?

Lo cierto es que hoy en día, la tecnología y materiales utilizados en la fabricación de céspedes artificiales son de altísima calidad, consiguiendo productos muy estables, resistentes y duraderos, de ahí que las garantías de los fabricantes lleguen incluso a 8 años (muy pocos productos dan tanta garantía como un césped). Por tanto, el césped no se pudre por la humedad, no se deteriora por el sol ni cambiará de color por el uso de aguas cloradas en zonas de piscina.

Hace unos días en el blog de uno de nuestras marcas de césped leíamos una entrada de un cliente que hablaba sobre este asunto. Puede leerla aquí. Un ejemplo de durabilidad a pesar del uso intenso.

Ahora bien, hay que tener presente que la vida útil de un césped artificial dependerá no sólo de la calidad del material, sino también de una correcta instalación y un mantenimiento adecuado.
Imagen
0 Comentarios

Vivir en el aire. Tillandsias.

16/9/2015

2 Comentarios

 
Las plantas epifitas son aquellas que no necesitan enraizar en el suelo. En estado salvaje suelen vivir sobre árboles u otras plantas de mayor porte sin parasitarlo (únicamente la utilizan como soporte físico) obteniendo el agua que precisan de la lluvia y/o humedad ambiental.  Dentro de las plantas epífitas podemos encontrar helechos, orquídeas o bromelias, pero hoy hablaremos de las Tillandsias, un género que pertenece a la familia de las Bromelias, como la piña tropical. También conocidas como claveles de aire.

Morfológicamente son plantas con hojas estrechas, con escamas y tonos verdes, grises incluso azulados. Sus flores suelen ser muy llamativas y con una estructura plana o tubular.

Crece en ubicación a pleno sol pero requiere de cierta humedad ambiental.

Su uso en jardinería no está muy extendido y es una planta desconocida para la mayoría de las personas, sin embargo si recordamos de nuestros abuelos, era una planta con presencia frecuente, especialmente entre las celosías o vallados, incluso entre los huecos de algunos muros de piedra, es decir, no se trata de un género recientemente introducido, sino de una planta con historia en los patios y jardines de Canarias de hace 50-80 años. Una planta muy resistente y que apenas necesita de cuidados para lucir siempre frondosas.

El minimalismo y el paisajismo moderno parecen estar poniéndolas nuevamente de moda, al igual que ocurre con la jardinería vertical. Centros de mesa, cuadros verdes, esculturas vegetales, pantallas o jardineras colgantes son elementos que conjugan a la perfección con este tipo de vegetación.
2 Comentarios

Xerojardinería, un concepto de equilibrios

8/9/2015

0 Comentarios

 
¿Has oído hablar de la Xerojardinería?. A veces la traducción literal nos lleva a malinterpretar el concepto y pensamos en un jardín de áridos y algún cactus o crasa. La xerojardinería va más allá, y lo que hace es buscar el equilibrio entre los recursos hídricos de los que va a disponer el jardín con la necesidad de la vegetación a incluir en ellos. Es decir, se estudia la disponibilidad de agua (la que puede aportar la lluvia o el riego disponible) y se hace una adecuada selección de especies sin olvidar unas pautas de mantenimiento adecuadas para las condiciones esperadas.

Aquí les dejamos un pequeño artículo de Francesc Marco para la revista Paisea donde se explica mejor este concepto.
Imagen
0 Comentarios

La regla del 80-20. El éxito para tu jardín

28/8/2015

0 Comentarios

 
Una regla para tener un jardín de revista
Está claro que un césped artificial te hace la vida un poco más fácil. Te permite disfrutar de tu jardín, patio o terraza durante todo el año sin preocuparte de siegas, riegos, insecticidas... sin embargo, si quieres tener un jardín de éxito, de esos que te permiten fardar entre los amigos te recomendamos que en el diseño utilices la regla del 80-20.
¿En qué consiste esta regla? Muy sencillo, al diseñar tu jardín en el que instales una pradera artificial reserva un 20% del espacio para incluir arbustivas, árboles o palmeras, áridos o piedras. La combinación con elementos naturales permitirán un jardín mucho más fluido, fresco y agradable. El 80% restante del espacio estará formado por un césped artificial que te permita 

Puedes conservar un borde o un lateral del jardín o incluir maceteros y jardineras, reservar este espacio para plantar algo de vegetación adaptada a las condiciones de tu jardín aportando así textura, color, aroma, movimiento y estacionalidad que hagan que tu jardín no se convierta en algo estático. No te preocupes porque haya alguna hoja seca sobre el césped, o que en primavera algunas flores acaben regadas por el jardín, son detalles que dan vida al diseño.

Te recomendamos además incorporar otros materiales al diseño, como pueden ser maderas, gravas, picones o acero. Son materiales que conjugan muy bien con un césped artificial obteniendo resultados de revista.
Imagen
LA REGLA QUE GARANTIZA EL ÉXITO DE TU JARDÍN:


80% césped artificial
20% vegetación natural
Imagen
0 Comentarios

Mantenimiento del césped artificial en verano

10/8/2015

0 Comentarios

 
Un jardín con césped artificial te hace la vida mucho más fácil y lo más importante, te permite disponer de tu tiempo libre para disfrutarlo como más te guste. Aún así, no debemos olvidarnos de realizar un mantenimiento mínimo de la pradera artificial, con el objeto de tenerla siempre en unas condiciones óptimas para su uso y para alargar la vida útil del producto.

Las labores de mantenimiento de un césped artificial son simples y sobre todo, no te llevarán mucho tiempo. A continuación te explicamos pequeños detalles para que tu pradera siempre luzca como el primer día.
  • Limpieza de hojas secas: sobre todo si tenemos vegetación en el resto de jardín, hay épocas del año en la que pueden caer hojas, flores o pequeñas ramas sobre el césped. Te recomendamos recogerlas con una escoba metálica de jardín, una labor periódica para que estos restos no comiencen su descomposición sobre el césped y que sea más sencilla su retirada.
  • Suben las temperaturas y parece que el césped se calienta bajo nuestros pies. No hay problema, regar el césped con una manguera durante algunos segundos bajará la temperatura. Además, en los céspedes instalados con arena de sílice como recebo, esta arena retienen la humedad durante más tiempo, y por tanto tendremos un césped más fresco.
  • El riego con manguera servirá también para limpiar el césped cuando ha habido calima o notamos que el césped contiene algo de polvo en superficie. Gracias a los drenajes, este polvo será conducido hacia la tierra o desagües instalados.
  • Llega el momento de celebrar un cumpleaños, barbacoa o fiesta en el jardín, y siempre está el niño patoso, el cuñado gracioso o el amigo descuidado al que se le cae el trozo de tarta al césped. No hay problema, retira con un trapo o con un recogedor lo mayor, luego agua en abundancia, limpiador jabonoso, un cepillado enérgico y como nuevo.
  • Si tienes mascotas y se despistan y utilizan el césped como cuarto de baño, el proceso es el mismo, con un recogedor retiras lo mayor y a continuación aplicas agua en abundancia, un limpiador jabonoso (también podrás utilizar lejías rebajadas), cepillar enérgicamente, y volver a aclarar con agua.
  • En zonas de paso intenso, es posible que el césped pierda algo de verticalidad y parezca compactado según van pasando los años. Es momento de recebar con arena de sílice (2-4 Kg/m2) y realizar un peinado a contrapelo para recuperar la verticalidad del producto.
  • Es posible que en el perímetro de la pradera aparezcan algunas hierbas. Es normal en céspedes instalados sobre tierra. Hay dos opciones, arrancarlas a mano si no son muchas o aplicar una vez al año un tratamiento herbicida. Para esto último, te recomendamos contratar a una empresa autorizada para la aplicación de este tiempo de productos. Será más seguro.

Recuerda que manteniendo el césped artificial en buen estado estamos alargando la vida útil del producto.
Mantenimiento de césped artificial
0 Comentarios

A nosotros no nos importa el tamaño

6/8/2015

0 Comentarios

 
En picconia, no nos importa el tamaño de tu jardín, lo diseñamos, lo construimos y lo cuidamos como se merece. Porque creemos en los jardines pequeños pero matones, lugares únicos donde descansar y disfrutar del tiempo libre, sea cual sea su tamaño.
PEQUEÑOS PERO COQUETOS
0 Comentarios

Césped artificial y piscinas

19/7/2015

0 Comentarios

 
En este artículo de 20 minutos.es podrás encontrar en su consejo nº10 la solución para el entorno de tu piscina además de otros 14 trucos para mantener tu piscina perfecta durante todo el año. Y es que en Picconia, tenemos los céspedes artificiales ideales para instalar en la zona de piscina de tu jardín, resistencia al cloro, a la pisada y garantía de fábrica de 8 años.

¡No esperes al invierno para poder disfrutar de tu jardín!

http://blogs.20minutos.es/un-hogar-con-mucho-oficio/2015/07/03/15-trucos-para-tener-tu-piscina-siempre-a-punto/

Imagen
0 Comentarios

Elegir un césped artificial. ¿se notarán las juntas?

19/5/2015

1 Comentario

 
Que no te engañen. Siempre se notarán en mayor o menor medida las juntas entre las piezas que formen la pradera artificial. Ahora bien, se notarán más o menos en función de diferentes factores:

  • Altura de la fibra: En céspedes de fibra corta la junta o unión entre piezas se notará más que en céspedes de fibras más altas. Entre 30 y 40 milímetros suelen ser los céspedes artificiales que mejor disimulan las uniones.
  • Precisión del instalador: Una buena instalación es fundamental para evitar separaciones o movimientos indeseados que evidencien más las juntas o uniones de un césped artificial. Déjalo en manos de empresas especializadas para garantizar una buena instalación.
  • Dirección de las juntas: Las juntas perpendiculares a la vista principal del jardín se notarán menos que las juntas que discurren en el mismo sentido que la visual principal. El problema es que en ocasiones, para ahorrar metros de césped, se tiende a instalar sin tener en cuenta este aspecto.
  • Terreno: Irregularidades en el terreno, especialmente coincidiendo con las juntas, pueden evidenciar dichas uniones. Es necesario preparar una base uniforme y firme.
  • Distancia. Obviamente cuanto más nos fijamos y acercamos a una junta de unión, ésta será más perceptible.
  • Ancho de las piezas. Cuanto más ancho sean las piezas de césped artificial, menos juntas llevará la instalación. El ancho estándar en céspedes de calidad es de 2 metros ( se trata de una anchura manejable por profesionales y cómoda para la mayoría de instalaciones que tienen un acceso algo limitado) y 40-45 metros de largo por bobina de césped. (Hay que tener en cuenta que una bobina de estas características pesa entre 150 y 200 Kg). Para campos deportivos se pueden usar anchos de hasta 5 metros, pero en este caso, es necesario emplear maquinaria de gran tamaño, la cual no se podría utilizar en la mayoría de jardines residenciales. Cuidado, hemos visto que en muchos centros comerciales venden anchos y largos muy reducidos que obligan a que se realicen muchas juntas en el proceso de instalación.
  • Tiempo: Recién instalados, puede ocurrir que las fibras del césped artificial aún no hayan tomado la posición vertical definitiva, incluso que el material nos se haya asentado por completo. Pasados unos 10-15 días, notará como el aspecto de la pradera ha cambiado en comparación con el momento después de la instalación. El entrelazado de las fibras en el punto de unión que ocurre con el tiempo y el uso favorece el que se disimulen mejor estas juntas.
1 Comentario

Mantenimiento de una pradera artificial

29/4/2015

0 Comentarios

 
No existe ningún césped artificial con mantenimiento cero, es más, un correcto mantenimiento alarga la vida útil de nuestra pradera hasta una media de ¡14 años!

Riegos: Sobretodo tras épocas de calima, es aconsejable regar el césped para eliminar el polvo que se haya depositado sobre éste. Con un simple manguerazo será suficiente. Además, en las épocas de verano, puede ser aconsejable un riego suave para humedecer la capa de arena de sílice, consiguiendo así una sensación más fresca.

Cepillado: Es fundamental para mantener erguidas las fibras, redistribuir la arena de sílice o retirar hojas secas de árboles y otras plantas del jardín. Debe de hacerse a contrapelo, con un cepillo de púas algo rígidas y especialmente haciendo hincapié en las zonas más transitadas. Un cepillado al mes suele ser suficiente para un jardín residencial o bien después de momentos de uso más intenso.

Limpieza: Se pueden emplear jabones de uso doméstico o lejías rebajadas en agua sin peligro de deterioro de las fibras o el color. Aplicar el jabón o lejía con movimientos firmes de cepillo y luego lavar con abundante agua.

Recebado: Puede ocurrir que con el paso de los años parte del recebo de arena de sílice se vaya perdiendo un poco por lo que puede ser aconsejable incorporar arena de sílice de canto redondeado y granulometría 0.4-0.6 milimetros, especialmente en zonas de mayor tránsito o entradas de piscinas.

Anclajes: Debido a usos muy intensivos o circunstancias especiales, y aunque poco probable, puede ocurrir que algún elemento de anclaje pueda sobresalir algunos milímetros sobre la superficie del césped. Si se diera el caso, se recomienda clavar de nuevo el anclaje hasta la profundidad adecuada o incluso su sustitución por un nuevo anclaje


0 Comentarios

    Blog de Picconia

    Aquí podrás encontrar consejos y noticias sobre jardinería y sobre césped artificial, además de eventos de interés en Tenerife.

    Archivos

    Enero 2019
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Noviembre 2016
    Agosto 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014

    Categorías

    Todos
    Abonos
    Agricola
    árboles
    Canarias
    Cesped
    Cesped Artificial
    Césped Artificial
    Césped Artificial En Tenerife
    Césped Deportivo
    Diseño De Jardines
    Exposicion
    Fitosanitarios
    Instalacion Cesped Artificial Tenerife
    Invierno
    Jardineria Tenerife
    Jardinería Tenerife
    Limpieza
    Mantenimiento
    Maquinaria
    Maquinaria Jardinería
    Mascotas
    Niños
    Noticias Jardineria
    Paisaje De Tenerife
    Paisajismo
    Piscinas
    Plantas
    Plantas Tóxicas
    Podas
    Proyecto
    Rosal
    Rosales

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Blog
  • Césped artificial
    • Garantía y calidad césped artificial
    • Instalación especializada
    • Nuestro césped artificial >
      • Tenerife 38mm césped artificial aspecto natural
      • Bali 40mm césped artificial resistente
      • Terra 40mm césped artificial para piscinas
      • Aneto 37mm césped artificial para niños
      • Porto 35mm césped artificial para mascotas
      • Benasque 35mm césped artificial económico
      • Venecia 30mm cesped artificial
      • City 22mm césped artificial económico
    • Presupuestos a medida
    • Suministro césped artificial
    • Respondemos a tus dudas
    • Alquiler césped artificial
  • Jardinería
    • Asesoramiento
    • Automatización de riegos
    • Diseño personalizado
    • Jardinería vertical
    • Mantenimiento
    • Sanidad vegetal
  • Fotos y videos
    • Imágenes Jardinería
    • videos cesped artificial
  • Nosotros
  • Opinión
  • Contactar