No existe ningún césped artificial con mantenimiento cero, es más, un correcto mantenimiento alarga la vida útil de nuestra pradera hasta una media de ¡14 años!
Riegos: Sobretodo tras épocas de calima, es aconsejable regar el césped para eliminar el polvo que se haya depositado sobre éste. Con un simple manguerazo será suficiente. Además, en las épocas de verano, puede ser aconsejable un riego suave para humedecer la capa de arena de sílice, consiguiendo así una sensación más fresca. Cepillado: Es fundamental para mantener erguidas las fibras, redistribuir la arena de sílice o retirar hojas secas de árboles y otras plantas del jardín. Debe de hacerse a contrapelo, con un cepillo de púas algo rígidas y especialmente haciendo hincapié en las zonas más transitadas. Un cepillado al mes suele ser suficiente para un jardín residencial o bien después de momentos de uso más intenso. Limpieza: Se pueden emplear jabones de uso doméstico o lejías rebajadas en agua sin peligro de deterioro de las fibras o el color. Aplicar el jabón o lejía con movimientos firmes de cepillo y luego lavar con abundante agua. Recebado: Puede ocurrir que con el paso de los años parte del recebo de arena de sílice se vaya perdiendo un poco por lo que puede ser aconsejable incorporar arena de sílice de canto redondeado y granulometría 0.4-0.6 milimetros, especialmente en zonas de mayor tránsito o entradas de piscinas. Anclajes: Debido a usos muy intensivos o circunstancias especiales, y aunque poco probable, puede ocurrir que algún elemento de anclaje pueda sobresalir algunos milímetros sobre la superficie del césped. Si se diera el caso, se recomienda clavar de nuevo el anclaje hasta la profundidad adecuada o incluso su sustitución por un nuevo anclaje
0 Comentarios
Nuestros modelos de césped son antialergénicos por lo que no afectará a la salud de nuestras mascotas. Además, el sistema de tejido de las fibras y los adhesivos y anclajes utilizados en el montajes confieren una alta resistencia, que permiten a la mascota jugar y correr sobre el césped.
![]()
La Consejería del Medio Rural de Asturias ha publicado una guía de métodos para plantar un árbol. Aunque está enfocado a especies forestales habituales en el norte de la península Ibérica, no está de más echarle un vistazo por si tienes dudas de algunos conceptos básicos a tener en cuenta para la plantación es estas especies o similares. Les dejamos el enlace y el propio documento en pdf.
http://www.tysmagazine.com/un-manual-para-saber-como-plantar-un-arbol/ En picconia cultivamos paisaje. Muestra de un drago de nuestra finca, 4,2 metros de altura y más de 900 Kg de peso, entablillado y preparado para ser plantado en una rotonda de Candelaria, en el sur de Tenerife.
Diseñado por Anna Karin Bergkvist este robot es capaz de realizar la plantación para zonas a reforestar de difícil acceso y respetando el medio ambiente. Por un lado su estructura evita erosiones y compactación del sustrato existente, además es capaz de tratar el perímetro inmediato de plantación con vapor de agua para eliminar la vegetación competidora. Además su motor de tracción puede ser alimentado por biomasa. Las plántulas se colocan en el terreno con el contenedor de plástico biodegradable, de forma que es sistema radicular no se ve afectado en el proceso. Visto en: http://www.tuvie.com
¿Tienes una finca, solar, huerto... que parece unas selva y no sabes cómo empezar?
Mira estas fotos y verás el antes y el después de que una de nuestras clientes nos llamara. Recupera tu espacio con picconia Uno de los mayores gastos para mantener una pradera natural, y más en climas como el de Canarias, es el consumo de agua. Con la instalación de nuestros céspedes artificiales ahorrará más de un 95% de agua además de ahorro en fertilizantes, mantenimiento y ¡tiempo! que podrá emplear en disfrutar de su jardín.
Los periodos de altas temperaturas o sequías prolongadas (épocas de vacaciones que no estamos en casa) pueden dañar gravemente una pradera natural. La instalación de un césped artificial le ahorra tener que prever estas circunstancias. También podrá despreocuparse de malas hierbas, hongos o insectos. El coste del producto elegido más la instalación inicial, es más costosa que un césped natural, sin embargo: queda amortizado en DOS AÑOS. Tenga en cuenta que un mantenimiento anual de un césped natural ronda los 8-10 €/m2 al año, mientras que en un césped artificial el único gasto es el de instalación inicial. Nuestro césped tiene tratamiento anti-bacterias y son resistentes a los rayos UV para garantizar que no haya pérdidas de color, densidad o deshilachados. Presentan una textura suave, resistente y no resbala, lo que lo hace ideal para jardines con piscina. Todos nuestros modelos presentan 8 años de garantías, las mayores del mercado del césped artificial. Cuidando el césped de manera correcta la duración media es de ¡14 años!. Del mantenimiento hablamos en otros post de nuestro blog. Una pradera de césped artificial no es una superficie impermeable. Los modelos instalados por picconia presentan unos orificios drenantes que permiten la evacuación horizontal de agua de hasta 60 litros por metro cuadrado y minuto, volumen más que suficiente para evitar encharcamientos en zonas lluviosas o junto a piscinas. Ahora bien, una buena preparación de las base donde se instale el césped es fundamental.
En superficies blandas (sobre tierra) es necesario la combinación de áridos y compactados de forma ordenada que permitan la circulación vertical de excesos de agua a capas más profundas del terreno (percolación). En superficies duras (sobre pavimento en patios o terrazas)se debe favorecer las pendientes de la base y no taponar sumideros o canales de evacuación de aguas. La instalación por empresas especializadas evitará problemas y sorpresas. El látex y el poliuretano son los dos productos más comunes para unir la fibra con el backing de modo que se protege al producto del arrancado de fibras. No es un factor determinante a la hora de elegir un césped sintético ya que ambos cumplen con su función, salvo en climas con posibilidad de nevadas y heladas, donde recomendamos el uso de base de látex.
Se trata de la distancia entre las filas de cosido de los hilos, normalmente es de 3/8 de pulgada, pero también puede ser de 5/8, 3/4,… Dependiendo de la fibra y finalidad de la instalación. una galga de 3/8" tendrá un mayor número de fibras y por tanto, mayor gramaje por metro cuadrado, lo que confiere que la pradera se asiente mejor sobre el terreno.
La altura de la fibra en un césped artificial es un aspecto condicionante, tanto de la sensación al tacto que puede producir como al efecto visual de las juntas de unión entre paños. Una fibra alta confiere una superficie más mullida, ideal para zonas estanciales o de piscina. Las fibras de mayor tamaño requieren una instalación con mayor cantidad de arena de sílice para conservar la verticalidad de las mismas y unos requerimientos de cepillado algo más frecuentes que en céspedes de menor altura. En contrapartida obtendremos una superficie de aspecto más natural donde las uniones entre paños se disimulan mucho mejor que en céspedes con poca altura de fibra.
En picconia trabajamos con modelos que van desde los 20mm de altura, ideales para terraza poco transitadas o zonas exclusivamente decorativas, hasta céspedes de 40mm de altura de fibra, especialmente recomendados para jardines con alto uso, zonas de piscina, etc. Hay que tener en cuenta que normalmente a mayor altura de fibra, mayor coste de producto y de material de instalación. Dependiendo del presupuesto disponible y de las características de la zona de instalación, nuestros técnicos le asesorarán respecto a la mejor opción. Admítelo, las plantas no son tu fuerte. En picconia transformamos la selva en un jardín de bajo mantenimiento, fácil de usar y de disfrutar. Mira lo que hacemos, llámanos y nuestro equipo se encarga de todo.
En muchas ocasiones nos encontramos con clientes descontentos con su césped artificial, principalmente consecuencia de una instalación incorrecta. No te la juegues por abaratar mínimamente los costes de instalación, piensa que se trata de un producto con una vida media de más de 10 años. Una instalación profesional, cuidada y meticulosa evitará disgustos con el paso del tiempo. A continuación les presentamos fallos comunes que nos solemos encontrar: Dirección de la fibra: Si la dirección de la fibra de los distintos paños no es la misma, se producen variaciones visuales del color, generando un aspecto poco atractivo y que se asemeja más a un campo de football, la juntas se hacen más evidentes y se pierde la apariencia homogénea. Arrugas: una mala base de asiento, poco estable o irregular, un tensado insuficiente o un anclaje débil pueden producir arrugas de los diferentes paños de césped artificial, generando tropiezos y un aspecto poco natural. Despegado: El empleo de adhesivos no adecuados o en cantidad insuficiente pueden provocar que las juntas se separen y se despeguen. No permitas el uso de adhesivos tipo sikaflex o similares, esos adhesivos no generan una superficie de adhesión suficiente y al ser elásticos las dilataciones del material pueden abrir y separar las juntas. Hierbas o barro en superficie: Una inadecuada base de asiento, mal compactada, con drenaje insuficiente o la no instalación de malla de polietileno puede producir la aparición de malas hierbas o incluso el flujo de arcillas y barros hacia la superficie (especialmente en épocas de lluvia). Arranque: una mala fijación, anclaje y lastrado de la pradera artificial puede derivar en que, con vientos moderados los distintos paños de césped puedan volarse. Las bandas han de estar fijadas con adhesivos adecuados, perímetros anclados con grapas y la pradera lastrada con arena de sílice de canto redondeado para dar peso al conjunto (al menos 4 kg/m2) Desniveles y abultamientos: El no generar pocetas para delimitar zonas de plantación de las zonas de pradera artificial, puede provocar que con el engrosamiento de tallos y raíces aparezcan desniveles, abultamiento o levantamiento de aristas no deseados en la pradera. Usa elementos de separación tipo borduras de madera u hormigón para que esta situación no se produzca.
El Backing es el acabado base donde se inserta la fibra de un césped artificial para conferir un soporte estable al total de los hilos con un proceso de tufting y en el que se establece la capacidad drenante del producto. Nuestro céspedes artificiales están elaborados mediante la técnica de backing de doble capa de modo que se ven minimizados los efectos de la dilatación en el producto.
|
Blog de PicconiaAquí podrás encontrar consejos y noticias sobre jardinería y sobre césped artificial, además de eventos de interés en Tenerife. Archivos
Septiembre 2020
Categorías
Todos
|